Hola viajera/o.
Quiero comenzar este primer artículo del blog con una frase que me acompaña hace tiempo: el mapa no es el territorio. La he ido entendiendo cada vez más con el camino.
La vida misma es un viaje. Y los mapas no son fundamentales para vivirla.
A veces viajamos sin mapa, sin guía y sin compañía.
Y cuando es así, nos perdemos y solemos quedar atemorizadas/os, con desconfianza de seguir viajando, con el cuerpo más tenso, en alerta, defendiéndonos de un paisaje que podríamos ver con asombro.
Cuando tenemos un mapa, buenos guías y buenos compañeros de viaje, la experiencia es muy enriquecedora, porque no estamos con miedo a que nos pase algo en soledad de lo que nadie será testigo. Nuestros sentidos se abren para observar, sentir, oler, escuchar todo lo posible y atesorarlo.
Cuando viajamos con un buen mapa podemos reconocer cosas como «cuando fui por allí, vi esto, me encontré con aquello» y sabemos que de repetir el viaje, lo volveremos a encontrar y para entonces tendremos mejores recursos o habilidades para atravesar ese tramo.
En el viaje personal muchas veces esto toma la forma de «cuando tengo experiencias de sentirme rechazada, me aíslo, cierro el corazón y pienso que no soy suficiente». El eneagrama nos muestra estas tendencias. Esos lugares que recorremos a menudo y en los que nos cuesta responder de una manera distinta.
Si lo comparto con otras viajeras, viajeros, me puedo sentir vista, aceptada y la experiencia interior queda más balanceada: «a veces me siento rechazada, otras, aceptada».
Y si tengo buena guía, me ayudará a ver lo que el filtro de mi personalidad no me permite ver en mis puntos ciegos. Me ayudará a ver de dónde viene, cómo saqué esta conclusión y me animará a ir más allá de las creencias, a hacerme responsable de lo que elijo, momento a momento.
El mapa del eneagrama me recuerda que para el gran viaje de la vida no son buenos consejeros los atajos. Que el camino entero por el símbolo me da una experiencia de plenitud, una experiencia mucho más completa de lo que soy.
El mapa no es la vida misma, pero puede ayudarnos a orientarnos dentro de ella. Como todo mapa, no reemplaza la experiencia de hacer el viaje, pero sí puede ampliarla, hacerla más segura, más rica, más plena.
🌀 El Eneagrama: símbolo vivo, un viaje al centro, retorno a casa
El símbolo del Eneagrama no es solo una herramienta para describir tipos de personalidad.
Es un mapa de procesos, de transformación, de evolución.
Habla en su geometría de los procesos de desintegración e integración de la conciencia, de los patrones que nos limitan pero de los que podemos liberarnos, del manejo de nuestros centros de inteligencia, de las causas de nuestro sufrimiento.
Recorrer el símbolo es, en realidad, recorrerme. Dar muchas vueltas, desde diferentes ángulos, para ir entendiendo cómo funciono, cómo siento, qué evito, qué deseo.
Y en ese recorrer irme despojando del exceso de equipaje, de lo falso, de aquello con lo que me he cubierto para protegerme de una vida que pude creer hostil pero que también es cuidadora.
En el viaje al centro voy encontrando lo que me une a los demás, para tener más contacto con esa verdad esencial de la que nos habla el símbolo también de «todos somos Uno», de la totalidad.
🔍 Observar ≠ Juzgar
Invito a caminar con mente de principiante, con sentidos abiertos, con curiosidad, con aprecio, con real interés. que vayamos mucho más allá de las etiquetas que nos han puesto y de las que nos hemos apropiado y que limitan tanto nuestra posibilidad de vivir en presencia.
El eneagrama puede ser usado para etiquetar, clasificar, justificar, encasillar. Si lo usamos así, tocaremos las mismas heridas que nos han hecho protegernos y falsearnos.
Entraríamos en un juego de no aceptación, de dictarnos cómo deberíamos cambiar, qué no deberíamos hacer, de separarnos y polarizarnos.
Podríamos justificarnos no crecer, quedarnos resentidos por el pasado, culpando a otros de no sentirnos como queremos sentirnos, de no tener en nuestra vida resultados satisfactorios.
La observación, en cambio, no saca conclusiones rápidas. Es un proceso de ir habitando cada vez más la parte nuestra que percibe la experiencia, que se da cuenta de lo que me pasa con lo que pasa sin necesidad de defenderse de eso.
El juicio condiciona nuestras respuestas, nos pone reactivos, defensivos, muchas veces violentos con nosotros mismos o con los demás, porque tiene programas mentales de lo bueno y de lo malo, con lo que contrasta la experiencia demasiado rápido intentando controlarla.
Algo que me gusta enfatizar para este viaje interior es la velocidad.
El ego es rápido, tan rápido que es automático y mucho de lo que hace no llegamos a percibirlo por esa misma velocidad. Nos lleva años de ventaja pensando, sintiendo y haciendo en la vida sin nuestra real elección diciéndonos que esa forma es la única posible para nosotros.
La conciencia es más lenta, en apariencia, porque está en presencia, pero cuando aparece y la dejamos estar, acelera procesos de transformación internos porque alcanza a trabajar con información mental, emocional y sensorial de más calidad.
Este es un viaje para hacernos hipótesis, no para casarnos con teorías de quiénes somos.
Es un viaje para cuestionar lo que nos hemos dicho hasta ahora que somos.
Es un viaje para ampliar la mirada, para abrir el corazón, para tener la valentía de descubrirnos momento a momento, de actualizarnos.
💡 Sugerencia para tu viaje
Me encantaría saber si eres viajero/a de este mapa.
¿Qué has descubierto de ti con ayuda del eneagrama?
Te invito a observarte unos días, con curiosidad renovada en alguna situación cotidiana como cuando estás en el tráfico o has llegado tarde a alguna reunión o cuando has tenido una conversación difícil, ¿cómo reaccionaste?, ¿qué pensaste de ti y de los demás involucrados?
No te preocupes por clasificar esa forma de reaccionar y pensar en ningún tipo de personalidad. Date la oportunidad de verte de una forma más fresca por unos días, sin justificaciones ni etiquetas.
Por aquí te leo, encantada de que tengamos este espacio para compartir, reflexionar juntas/os.

Las preguntas abren puertas. El juicio, las cierra.
Diana.
Si quieres estar atenta/o a las actividades de esta comunidad, suscríbete a la Newsletter en la página https://mapadeautodescubrimiento.com/
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.