
Pedro Espadas
Los Subtipos en el Eneagrama según sus instintos. ¿Dónde se te va la energía?
¿En la autoconservación, lo social o lo sexual?
-
Aprenderás
-
Biografía
-
Enlaces y Redes
En esta ponencia aprenderás:
- Entender nuestra relación con el cuerpo y el entorno y los desequilibrios del instinto que se dan en esta relación.
- Reconocer cuáles son los diferentes instintos que rigen al ser humano en función de la energía que gastamos tratando de estar en equilibrio con el entorno.
- Comprender cómo los instintos primarios se expresan en la esfera social.
- Reconocer, con ejemplos de cada triada, cómo el instinto modula los comportamientos de un eneatipo.
- Las variaciones de los instintos según las etapas de la vida.
Qué son el instinto dominante, el instinto ciego y conservación.
Nací en Córdoba y comencé a crecer en Peñarroya-Pueblonuevo. Del Terrible para ser más exacto y honrar al perro que según la leyenda descubrió el carbón cuya explotación dio origen a mi pueblo.
Mi primera vocación fue ser torero. No sé muy bien si por el traje de luces y el paseíllo o por jugar con animales, que me apasionaban y me hacían adicto a los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente. Inspirado por él, quise ser también veterinario. Luego astronauta, inspirado por “La guerra de las galaxias”. Y como nunca fui muy valiente, no me atreví a ser superhéroe, aunque soñaba con enfrentarme al mal y vencerlo como los niños de “It” de Stephen King.
Realmente no sé cuándo decidí que quería ser actor. Pero al dejar el instituto lo tenía tan claro como mi padre lo Pedro Espadas - Sobre miestaba de lo contrario y tuve que negociar: me matriculaba en una carrera que le gustaba pero me iba a Madrid.
Yo era muy inocente y pensaba que Almodóvar me descubriría en el metro, porque a mí el talento… se me notaba a la legua.
Y así, a base de mucho montar en metro, acabé siendo licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE-E3) por descubrir.
Como lo que más me divirtió fue el marketing y la publicidad, fue una fortuna comenzar mi vida profesional en el Departamento Creativo de Bassat, Ogilvy & Mather. Allí y en las agencias siguientes trabajé para clientes tan conocidos como Ford, Telefónica, IBM, Santander, Burguer King... y para algunos tan curiosos como la última campaña para el Real Madrid de Ramón Mendoza, la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid o la organización religiosa Power for Living.
Visto que la publicidad no era antídoto suficiente para el veneno del teatro, me matriculé en la escuela de Cristina Rota. Tras ellos vinieron muchos maestros y muchas experiencias increíbles. La más fascinante, haber coordinado y protagonizado el primer musical en castellano representado en el West End londinense: Peter Pan en el Garrick Theatre, y ofrecido simultáneamente un espectáculo de cabaret bilingüe en el Cellar Door Club, “All about my truth” con dirección musical de Cindy Izzillo.
En mitad de todo esto, entré en la mano del desarrollo personal de la mano de Daniel Chumillas, con el que me embarqué en sacar de los números rojos (ves papá, la carrera sirvió de algo) a la ya desaparecida Librería Alaia. Allí descubrí el Reiki, el Tarot, el Eneagrama…
El Reiki me abrió las puertas al mundo de la energía y me brindó una nueva lectura de la realidad. Convertirme en maestro y abrírselas a otros es una de mis mayores satisfacciones.
Todo este trayecto me llevó hasta Palmyra, el sello editorial de La Esfera de los Libros que junto a Daniel creé y dirigí durante sus primeros años, responsable de la difusión en España del "nuevo paradigma" con títulos como: "¡¿Y tú qué sabes?!", "Desarrolla tu cerebro" o "La biología de la creencia".
¿Qué impresiones, dudas o comentarios te surgen con esta ponencia?
Comparte en este espacio