
Mireia Darder
¿Cómo salir de la parálisis del trauma? Prácticas sugeridas para cada eneatipo.
El movimiento en nuestro proceso de transformación con el eneagrama
-
Aprenderás
-
Biografía
-
Enlaces y Redes
En esta ponencia aprenderás:
- ¿Cómo el trauma nos inmoviliza y bloquea el movimiento vital y saludable de nuestro cuerpo.
El apego inseguro en los primeros años de crianza y los traumas de desarrollo. - Reflexiones sobre el cuerpo en época de Pandemia. Afectaciones y mecanismos para descargar el exceso de tensiones.
- Prácticas de movimiento recomendadas a cada eneatipo.
- Recursos prácticos para incorporar el movimiento a nuestra rutina diaria.
- Efectos del Patriarcado en nuestros cuerpos.
Mireia nació en Barcelona en 1959 en plena dictadura franquista, en el seno de una familia progresista comprometida con la renovación de la realidad pedagógica imperante. Creció dentro de un ambiente abierto e innovador. Tuvo una educación acorde con el movimiento de renovación pedagógico naciente en Cataluña de esa época.
Estudió Psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, especializándose en Psicología Social. Se interesó en temas de abasto social y trabajó durante doce años en el mundo de la animación socio-cultural para el Ayuntamiento de Barcelona. Como colofón de su trabajo en el ámbito social se doctoró en 2001 con la tesis “Catorze anys de Casals de Joves de l’Ajuntamnet de Barcelona». Posteriormente obtuvo el titulo de psicóloga especialista en psicología clínica
En consonancia con el irrefrenable interés por su autoconocimiento y por la comprensión de los mecanismos psíquicos que impulsaban el comportamiento de los demás, se interesó y se formó en Psicología Humanista en el centro Estel de Barcelona, especialmente en Terapia Gestalt.
Fundó el Institut Gestalt junto con Joan Garriga y Vicens Olive en 1986. Siguió formándose en diferentes tipos de psicoterapia: PNL, Hipnosis Ericksoniana, y en Constelaciones Familiares de la mano de Bert Hellinger, asimismo se interesó y especializó en el trabajo con los sueños como expresión de lo familiar. Además realizo el programa SAT dirigido por Claudio Naranjo aprendiendo eneagrama.
En los últimos años se ha interesado por diversas líneas de trabajo terapéutico de índole corporal, formándose en Katsugen, Río Abierto, Centros de Energía y Cinco Ritmos, habiendo diseñado su propio programa formativo en trabajo terapéutico corporal que se ofrece en el Institut Gestalt.
En la actualidad se dedica principalmente a formar terapeutas y a supervisarlos en el ejercicio de su profesión desde distintas vertientes terapéuticas: gestalt, constelaciones familiares, terapia integrativa, coaching y terapia corporal, tanto en España como en diversos países de Latinoamérica.
Autora de:
«Nacidas para el placer. Instinto y sexualidad en la mujer» con la colaboración de Silvia Díez – Editorial Rigden Institut (2014)
«Nascudes per al plaer. Com gaudir del sexe sense demanar disculpes.» Editorial Comanegra (2015)
«La llamada de la diosa. Un sueño fértil sobre la libertad, la espiritualidad y el placer» con la colaboración de Silvia Díez – Editorial Rigden-Institut Gestalt (2017)
«Mujer, deseo y placer. Por una nueva sexualidad femenina» con la colaboración de Luana Salvadó y Eugènia Gallifa – Editorial Vergara (2018)
«La sociedad del abuso. 12 testimonios de abusos sexuales» con la colaboración de Silvia Díez – Editorial Rigden-Institut Gestalt (2019)
¿Qué impresiones, dudas o comentarios te surgen con esta ponencia?
Comparte en este espacio